Hyundai presentó en el Salón de Frankfurt, entre otras novedades, dos concepts cars que muestran como imagina la casa coreana el diseño futuro de los automóviles. Se trata del ix-Metro, un crossover con aires futuristas y el Blue Will, un híbrido plug-in con techo panorámico que monta células solares para recarga.
Más información a continuación
El ix-Metro representa una llamativa desviación del lenguaje de diseño fluido adoptado por Hyundai en su reciente producción y prototipos. Explora una nueva dirección con su uso de superficies facetadas y marcadas líneas de triangulación a lo largo del capó, mientras los paneles laterales y trasero consiguen una agradable tensión dinámica. La elevada línea de cintura promete protección, y las llantas de 20 pulgadas con pasos de rueda con reborde proporcionan al vehículo una postura musculosa decidida.
También se ha aplicado el efecto triangular a los elementos de iluminación delanteros y traseros para ofrecer un sensación futurista. Delante, los elementos LED en azul claro interactúan con sutiles sombras doradas, mientras la rejilla delantera facetada con sus faros antiniebla integrados proporciona un aspecto llamativo e imponente. El grupo óptico trasero ofrece un efecto comparable.
Diseño sin montante central
Aunque aparentemente la ausencia de montante central puede llevar a concluir que el HND-5 adopta una configuración de puerta suicida convencional, los ingenieros rechazaron la bisagra trasera a favor de un mecanismo de deslizamiento para la puerta trasera. El diseño sin montante no sólo amplía la parte acristalada del habitáculo para mejorar la visibilidad global, sino que facilita —y esto es más importante— la entrada y salida de la parte trasera, a lo que contribuye en gran medida la novedosa y práctica puerta corredera trasera.
Interior
La idea de cápsula protectora sirvió como principio orientador a los diseñadores del interior, que optaron por un efecto envolvente que conectara el salpicadero, la consola central, el panel de la puerta y los asientos delanteros para ofrecer un aspecto claramente unificado.
Respecto al tema de inspiración, los diseñadores del interior recurrieron a la sencilla piña del pino y a la elegante simetría de sus escamas. Las superficies de los asientos, el espacio de carga y otros paneles clave se dividieron con huecos iluminados. La iluminación de color azul claro crea un efecto neoorgánico de alta tecnología.
Los diseñadores del interior han evitado intencionadamente la solución tradicional de dividir y compartimentalizar los componentes de la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado y la información y entretenimiento. En su lugar, se han inspirado en las películas de ciencia ficción de Hollywood y han elegido un material blanco semitransparente parecido a la silicona para cubrir el área del salpicadero que oculta la pantalla central orgánica electroluminiscente (OEL), la cual ofrece información sobre rutas y los principales iconos de control. El efecto es muy moderno y unificado a la vez.
También como equipamiento de alta tecnología se incluyen cámaras digitales de visión lateral, cuyos perfiles ultradelgados minimizan las turbulencias de aire y el ruido del viento pero maximizan la visibilidad exterior para aumentar la seguridad.
El grupo central de instrumentos reproduce la simplicidad y la funcionalidad de los instrumentos de vuelo de la cabina de un avión, con una pantalla digital en 3D que busca reducir la información a sus componentes más simples y esenciales.
Los asientos traseros abatibles y el área de carga, conectados en una única área de carga funcional, respaldan el concepto de todoterreno de pequeño tamaño. En cuanto a los asientos delanteros y la iluminación exterior delantera, se utiliza luz de color azul claro para dividir el área de carga en prácticos compartimentos para distintos usos.
Seguridad
Como vehículo mixto, el ix-Metro transmite sensación de seguridad, un factor de suma importancia en el difícil entorno urbano actual. Con su distancia al suelo mayor y una posición de los asientos más elevada, que permite una mejor visibilidad hacia adelante, el conductor del ix-Metro se sentirá simplemente seguro. A menudo se cita la tranquilidad psicológica como uno de los factores que subyacen tras el éxito de ventas de los vehículos mixtos. El equipamiento de seguridad de serie del ix-Metro incluye dos airbags delanteros, airbags de cortina laterales, ABS y ESP.
Motores y transmisiones
El ix-Metro promete enérgicas prestaciones a la vez que trata de ser ecológicamente correcto, con un nivel de emisiones de CO2 de tan sólo 80 g/km, gracias al motor híbrido, capaz de ofrecer 92 kW a 6.000 rpm. De únicamente 1 litro, el motor de gasolina de tres cilindros incorpora características muy sofisticadas para maximizar la potencia y minimizar el consumo al mismo tiempo. Entre ellas se encuentran el ajuste variable continuo de la distribución, la turbocompresión y la inyección directa. La asistencia al par de hasta 5 kW procede del alternador-motor de arranque con energía almacenada en un ultracapacitador (doble capa eléctrica) y una batería de 12 V. El sistema híbrido proporciona 16,0 kg•m de par máximo a 1.750 ~ 4.500 rpm mediante una transmisión de embrague doble de seis velocidades.
Principales especificaciones del ix-Metro
Carrocería Monocasco 5 puertas
Longitud 3.925 mm
Anchura 1.760 mm
Altura 1.576 mm
Batalla 2.513 mm
Distancia al suelo 207 mm
Asientos 2 + 2
Motor 3 cilindros, 1 litro, con turbocompresor, GDI
Válvulas 12 válvulas DOHC con CVVT
CV máx. 92 kW a 6.000 rpm
Par máximo 16,0 kg•m a 1.750 ~ 4.500 rpm
Transmisión Embrague doble, 6 velocidades
Emisiones de CO2 80 g/km
Motor eléctrico 5 kW, motor de arranque/alternador integrado
Batería 12 V, ampliación con capacitador de doble capa eléctrica
Peso bruto del vehículo 950 kg
Neumáticos 245/40 R 20
Blue-Will
Diseño exterior
El concepto principal de diseño que primó en el proceso de desarrollo del Blue-Will fue el de “ecológico y de líneas puras”. Las fluidas líneas de carácter y las formas precisas elevan este híbrido de próxima generación a un nivel completamente nuevo. La pureza de líneas en el tratamiento de las superficies llega hasta a los bajos de la carrocería, donde se ha colocado una cubierta que se extiende a todo lo largo del vehículo para reducir al mínimo la resistencia aerodinámica al tiempo que se aumenta al máximo la economía de combustible. El panel LED de la parte delantera sustituye a la tradicional rejilla y le da un aspecto futurista muy distinguido. Para una mayor comodidad, el Blue-Will lleva un portabicicletas discretamente incorporado en el maletero.
Para reducir el peso al máximo, en los largueros laterales, las molduras y los guardabarros se han empleado materiales avanzados, como los plásticos reforzados de fibra de carbono y los nanocompuestos. Para los rebordes de los faros se utilizaron botellas de poliéster (polietileno tereftalato) recicladas, y plásticos biodegradables para el interior (PLA) y la tapa del motor (PA11).
Diseño interior
Debido a la rapidez de los avances en el ámbito de la tecnología de la información, los diseñadores tuvieron libertad completa para redefinir el espacio interior del Blue-Will, lo que dio lugar al “flujo digital” completo que recorre todo el habitáculo. El panel de instrumentos convencional se ha sustituido por un diodo emisor de luz orgánico, transparente y ultrafino que va montado sobre la columna de la dirección, cuya inclinación y distancia son ajustables. La tecnología de película delgada TOLEDO permite visualizar la información en alta resolución y a todo color.
Normalmente, el panel central de un vehículo incluye diversos mandos que se amontonan en un espacio pequeño, pero los diseñadores del Blue-Will han logrado un aspecto notablemente simple y pulcro para esta zona utilizando la tecnología de control mediante pantalla táctil, con la que se pueden accionar la calefacción, la ventilación, el aire acondicionado, el selector de conducción y los sistemas de información y entretenimiento.
La estrella de los componentes del interior es el Ecoguía (Eco-Coach), una pantalla gráfica que ayuda a fomentar los hábitos de conducción que ahorran combustible facilitando información continua sobre el consumo y la eficiencia en la conducción. Las funciones de información y entretenimiento abarcan incluso un soporte conjunto para i-Phone e iPod y altavoces Bluetooth.
Arquitectura híbrida: la última aplicación Blue DriveTM
El prototipo Blue-Will tiene un motor de gasolina e inyección directa totalmente de aluminio, de 1,6 litros y 152 CV, a lo que se añade un cambio variable continuo y un motor eléctrico de 100 kW, que es un componente esencial de la arquitectura de tracción híbrida paralela y patentada de Hyundai.
En función de las condiciones de conducción, las ruedas giran utilizando el impulso directo procedente del motor de gasolina o del motor eléctrico, o de los dos al tiempo. Esta arquitectura de tracción híbrida paralela sirve de base a los futuros híbridos de Hyundai, que comenzarán con la presentación del Sonata de última generación en los Estados Unidos.
Para aprovechamiento máximo de la capacidad del maletero, el depósito de combustible está situado debajo del asiento trasero, discretamente colocado junto a la batería de litio ionizado en polímero, que puede recargarse en cualquier toma de corriente doméstica habitual. Hyundai fue el primer fabricante de automóviles del mundo que aplicó los polímeros de iones de litio en un vehículo de producción en serie: el híbrido eléctrico Elantra LPI, que salió al mercado a principios de julio de este año en Corea.
Otra muestra de la flexibilidad del diseño del Blue-Will se observa en el techo panorámico, con células solares sensibles al color integradas en el novedoso cristal sin obstaculizar la visibilidad. Las células solares proporcionan una pequeña carga energética que contribuye al funcionamiento del ventilador de refrigeración del habitáculo, que sirve para reducir la temperatura del interior mientras el coche está estacionado al sol.
Generador termoeléctrico: una innovación que ahorra energía
El generador termoeléctrico para ahorrar energía que va acoplado al colector de escape recupera la energía de los gases de escape calientes del Blue-Will. A continuación, el generador convierte el calor en energía eléctrica para ayudar en el accionamiento de los sistemas auxiliares.
La eficiencia aumenta aún más gracias a los neumáticos de baja resistencia a la rodadura y los frenos con baja resistencia aerodinámica, en los que se ha prestado una atención especial al diseño de las pastillas y las zapatas de los frenos.
Características técnicas del Blue-Will
Longitud 4.300 mm
Anchura 1.800 mm
Altura 1.460 mm
Batalla 2.700 mm
Neumáticos Baja resistencia a la rodadura 245/40 R20
Motor Gamma 1,6 l GDI de 152 CV/
100 kW
Transmisión CVT/fija
Baterías De litio ionizado en polímero
Consumo
(En modo HEV puro) 50-55 mpg (4,9~5,4 litros/100 km)
Consumo
(Modo HEV plug-in) 106 mpg (10,5 litros/100 km)
Autonomía 1.050 km
Dirección Dirección electrónica
Panel de instrumentos LED orgánico, transparente y ultrafino
Selector de conducción y
HVAC Control por pantalla táctil
Generación eléctrica auxiliar
1. Generador termoeléctrico montado en el colector de escape
2. Células solares sensibles al color montadas en el techo
3. Freno regenerativo