De a poco se van conociendo las características de las líneas de crédito que el gobierno financiará con el fin de mantener las ventas de vehículos nuevos.
Si bien todavía falta seguir definiendo la letra chica, ya se conocieron los dos modelos que aportará cada terminal al mercado.
Uno será de origen nacional y el otro brasilero, a saber: Ford ofrece el Ka y el Focus de primera generación; Fiat, el Uno y el Clio; G.M. el Corsa Classic y el Station Wagon; PSA ofrece el 206 Generation y el C3 y Renault aportará el Clio y el Logan.
Las formas de financiación serán de tres tipos:
Plan de Ahorro Previo, que contempla 60 cuotas, siendo las primeras 12 de tasa fija y las restantes a tasa variable según el valor del auto. El vehículo se entregaría en las primeros 12 meses. La cuota debería ser de 800/840, según los funcionarios del gobierno.
Financiación Privada: a través de la banca privada, según Pagina 12 se creará un mecanismo para que los bancos ofrezcan la tasa más baja a los clientes. Aquel banco que haga la mejor oferta obtendrá el dinero por parte del gobierno para dárselo al cliente. “El Estado se guarda la potestad de no asignar esa plata cuando considere que las tasas ofrecidas sean muy altas para los consumidores”, aseveró Amado Boudou, titular de la Anses.
“Los otros dos mecanismos de financiación serán los siguientes:
– Licitación a tasa fija: A partir de la oferta de SIPA, se licitarán créditos hasta 31.000 pesos, a tasa fija a 48 meses. La diferencia entre la financiación y el valor del auto deberá ser aportado por el consumidor en efectivo o a través de la venta de un usado. Dentro de este esquema participarán los bancos privados y las terminales.
– Licitación a tasa mixta: Los primeros doce meses serán a tasa fija y las restantes 36 cuotas, variables. En este esquema de compulsa también participarán los bancos y las financieras de las terminales.”
Estos son algunas de las características que tendrá la ayuda del gobierno para mantener el empleo en las terminales. Vale recordar que para acceder a estos créditos las terminales no tienen que despedir gente. Algo difícil de contemplar en tiempos de crisis.
Por ahora habrá que esperar como evoluciona y que repercusión tiene entre los consumidores. Porque cuando la plata no alcanza…
Fuente: Página 12