BMW Presenta el GINA Light Visionmodel

BMW se propuso ir mas allá en el desarrollo de automóviles y desarrollo el GINA, que significa Geometry and Functions In “N” Adaptions – geometría y funciones de múltiple acuñación, según las siglas en alemán.

Si lo que ves en las fotos te llama la atención te recomiendo que leas el comunicado oficial de la marca, donde propone un automóvil con una carrocería conformada por cuatro elementos, donde el material utilizado se encuentra cubierto por una estructura metálica sumamente resistente y con extrema capacidad de dilatación.

De esta forma nos olvidaríamos de levantar el capó o de abrir las puertas, funciones tan básicas que ni siquiera se nos ocurre pensar de qué forma podríamos ingresar al interior del automóvil.

Si tienes tiempo lee el comunicado de prensa de la compañía que te dejo a continuación. A ver si logras entender que nos depara el futuro según BMW.

El BMW GINA Light Visionmodel.

Un nuevo enfoque y expresión
visual de libertad creativa.

La clave de la configuración de la movilidad del futuro estriba en la voluntad
de poner en tela de juicio lo existente y en la capacidad de generar nuevas posibilidades. Para cumplir estos requisitos, BMW Group Design recurre
al sistema GINA (Geometry and Functions In “N” Adaptions – geometría y funciones de múltiple acuñación, según las siglas en alemán), capaz de generar ideas innovadoras, ya que ofrece un máximo margen de libertad a los diseñadores. Así se obtienen soluciones completamente nuevas en
términos de diseño y de funciones de los automóviles del futuro. El GINA Light Visionmodel, en el que se han plasmado varias ideas orientadas hacia el futuro, permite obtener una noción de lo que este sistema es capaz de ofrecer.

BMW Group Design no solamente busca respuestas en torno a la pregunta sobre el futuro del automóvil, también aprovecha los márgenes de libertad
que ofrece el nuevo sistema de diseño. Ambos criterios se rigen fundamental-mente por las exigencias que se plantean frente a los automóviles futuros. Todas las propuestas que se hacen con el GINA Light Visionmodel son producto del análisis de las exigencias expresadas por los clientes en relación con la estética y las funciones de sus automóviles, así como su deseo de expresar su carácter individual y su estilo de vida a través de los coches de su elección.

El GINA Light Visionmodel tiene una superficie exterior casi exenta de ranuras, gracias a la utilización de un material textil flexible, tensado sobre una estructura también flexible. Los mandos de las funciones únicamente están a disposición del conductor cuando éste realmente los necesita.

BMW Group Design con este vehículo genera una discusión, proponiendo
un debate básico sobre los criterios que incidirán en el desarrollo de los auto-móviles del futuro. En ese sentido, el GINA Light Visionmodel se diferencia completamente de un concept-car convencional, que incluye la mayor cantidad posible de elementos que podrían utilizarse posteriormente en un coche fabricado en serie. El GINA Light Visionmodel es, por lo contrario,
una expresión de la visión que se puede tener sobre el futuro automovilístico
y, además, también es un proyecto de investigación.

La carrocería sin ranuras del GINA Light Visionmodel.

BMW Group Design ha plasmado sus visiones del automóvil del futuro en un descapotable biplaza. Las dinámicas proporciones de este coche son muy típicas de la marca. La forma escultural, aplicada ya en una gran variedad de modelos de la marca, ha sido objeto de un consecuente trabajo de desarrollo que ahora se puede apreciar en el GINA Light Visionmodel. La parte frontal
y las partes laterales, incluyendo las puertas, forman una sola unidad de super-ficies fluidas y sin fugas, no solamente en términos ópticos, sino también estructuralmente.

Con el fin de conseguir este armonioso resultado, fue necesario poner en tela de juicio todas las propuestas del pasado en relación con la configuración de la carrocería de un automóvil y, además, descartar también los materiales utiliza-dos habitualmente. Por esta razón, el GINA Light Visionmodel no dispone de los elementos de la carrocería utilizados normalmente en coches fabricados en serie, tales como faldón frontal, capó, aletas, puertas, pasos de rueda, techo, tapa del maletero y chapa posterior. Estos elementos se sustituyen por una estructura nueva, compuesta de tan sólo algunos pocos elementos. La estruc-tura metálica está cubierta por un tejido especial, sumamente resistente y
con extrema capacidad de dilatación. Este novedoso material permite que los diseñadores dispongan de un margen mucho mayor para crear formas y funciones.

Concretamente, la carrocería está compuesta de tan sólo cuatro elementos.
La pieza más grande abarca desde la parte frontal del coche hasta la base
del parabrisas y continúa hasta el límite posterior de las puertas. Las piezas laterales cubren una gran superficie desde la base de los umbrales delanteros hasta la zaga, pasando por los pasos de rueda traseros. La cuarta pieza forma la parte central de la zaga del coche.

Revolucionaria innovación: automóvil con capa exterior flexible.

La utilización de la capa exterior de material flexible constituye toda una revolución en el sector de la fabricación de automóviles. Esa solución abre posibilidades completamente nuevas, tanto en términos de diseño, como también en lo que se refiere a sistemas de fabricación y a la forma de activar diversas funciones. Adicionalmente, así se crean formas totalmente nuevas
de la interacción entre el conductor y su automóvil. Diversos elementos de la subestructura son móviles. Estos elementos, controlados electrohidráulica-mente, cambian su posición según las condiciones dinámicas del coche y de acuerdo con la voluntad del conductor, con el fin de modificar la forma de la capa exterior del coche y, así, ampliar el tipo y la cantidad de las funciones del vehículo. El mejor ejemplo de ello son los faros. Los faros no están visibles y se encuentran ocultos bajo una cubierta textil especial mientras no sea necesario iluminar la calzada. Cuando el conductor enciende las luces del coche, cambia la forma de la parte frontal del coche. A ambos lados de la parrilla ovoide doble que distingue a la marca, se abren los recubrimientos a raíz del movimiento que ejecuta la estructura metálica cubierta, por lo que quedan visibles los faros dobles, que constituyen otro distintivo de la marca.

En la zaga y en los umbrales laterales del GINA Light Visionmodel se incluyen más posibilidades de adaptar las formas y las funciones a la situación concreta de conducción. En ambas zonas del coche, la forma de la capa exterior se adapta al deseo del conductor de conducir más dinámicamente. El sistema adaptable también considera las necesidades aerodinámicas. La configuración de la zaga incluye la posibilidad de elevar el alerón trasero automáticamente
a partir de determinada velocidad. De este modo, la presión aerodinámica aplicada sobre el eje posterior es mayor a velocidades más altas. Dado que toda la parte posterior del coche, alerón incluido, está recubierta de un mismo tejido que llega hasta la parte trasera del habitáculo, se mantiene la forma homogénea de la zaga, sin importar cuál es la posición del alerón. Los mecanismos utilizados para ejecutar los movimientos necesarios están ocultos.

Las luces intermitentes y los pilotos posteriores funcionan sin que sea necesario que la forma del recubrimiento de la carrocería cambie de forma.
Su funcionamiento únicamente resulta visible cuando estos elementos
son activados por el conductor. La luz generada en el interior atraviesa el tejido translúcido, ya que se trata de una lámina que deja pasar la luz, aunque no
es transparente.

La variabilidad de los umbrales laterales del GINA Light Visionmodel es igualmente impresionante. También en esta zona varía la forma para cambiar
el flujo de aire cuando es necesario. Los movimientos correspondientes de
la estructura metálica consiguen adaptar el perfil de los umbrales laterales a la forma que menos resistencia ofrece al aire. En esas condiciones, aparece adicionalmente una línea adicional del umbral, dirigida hacia el exterior. Las cualidades aerodinámicas y la longitud de esa línea cambian de modo continuo en función de las condiciones dinámicas del coche.

Tejido especial para garantizar la formación de pliegues repetibles con gran exactitud.

La utilización de una superficie de la carrocería constituida de un recubrimiento textil tensado sobre la estructura metálica, establece un gran reto en lo que
se refiere a la calidad de los materiales correspondientes. El tejido exterior es un tejido industrial híbrido, constituido de un entramado portante y una
capa superficial hidrófoba y resistente al frío y calor. Además, este material se distingue por la estabilidad de su forma. Independientemente de la tempera-tura y de la humedad del ambiente, mantiene fielmente su forma, sin importar las veces que se ha dilatado. Así se tiene la seguridad de que la tensión superficial del recubrimiento de la carrocería se mantiene invariable a muy largo plazo. Además, los movimientos de cada uno de los elementos de la carrocería garantizan que los pliegues son plenamente reproducibles. Al elegir el material, los expertos de BMW Group Design se inspiraron en soluciones utilizadas en el sector de la arquitectura y decoración de interiores. Para conseguir un máximo grado de precisión en el corte de las superficies textiles, en la definición de los puntos de sujeción y en la forma de tensar el material, se recurrió a la experiencia acumulada por los expertos de BMW Group Interior Design encargados del diseño de los asientos. El resultado es la obtención de superficies de formas armoniosas y líneas extremadamente precisas, que se derivan de la tensión constante aplicada al material sujeto entre dos puntos fijos definidos.

El tejido especial se fija sobre una estructura metálica entramada. Este metal altamente resistente se refuerza en determinadas zonas mediante barras de carbono de mayor flexibilidad, utilizadas especialmente en los lugares que exigen el uso de elementos de perfiles redondos y móviles o de un radio especialmente pequeño.

El uso de grandes superficies de material textil y, además, la posibilidad de disponer de formas cambiantes del recubrimiento mediante los movimientos que ejecuta la estructura metálica inferior, crean una nueva relación entre las formas y las funciones. Si el motor exige un mayor grado de refrigeración
de aire, la parrilla ovoide doble de BMW se abre para permitir un mayor flujo de aire en el frente del coche. Dado que la superficie total del tejido no cambia,
es necesario compensar la inevitable contracción del material en la parte frontal mediante una mayor tensión del material en otras zonas del coche. Así se produce una atractiva interacción visible entre diversas partes de la carrocería, obteniéndose una nueva interpretación de un diseño automovilístico escultural. La ampliación de la entrada de aire en la parrilla ovoide doble se produce gracias al movimiento que ejecuta la estructura metálica entramada en las zonas laterales delanteras. Allí se produce una tensión adicional que resulta visible por la formación de un pliegue saliente adicional. Creándose este perfil, aumenta al mismo tiempo la tensión del material en toda la zona frontal del coche, por lo que se amplía la entrada de aire frontal.

La innovadora estructura de la carrocería crea nuevas posibilidades funcionales.

Gracias a la fijación extremadamente precisa del tejido sobre el entramado metálico, es posible que la forma de las superficies cambie sin que el material pierda tensión. Cuando se abre la superficie para permitir un mayor flujo de aire refrigerante, el movimiento de las barras entramadas de la estructura provoca pliegues claramente definidos con anterioridad. Este sistema se utiliza en el GINA Light Visionmodel también para abrir el recubrimiento del motor, que en coches convencionales significaría abrir el capó. Para que el conductor o los mecánicos del taller puedan acceder a los lugares necesarios para llevar a cabo el servicio de mantenimiento, el tejido que recubre el motor se desplaza 50 centímetros hacia la izquierda y la derecha. A continuación quedan visibles las bocas para rellenar aceite, agua refrigerante y agua para el limpiaparabrisas. La operación de abrir y cerrar el tejido que hace las veces de capó se parece al sistema utilizado en los maletines que antes solían utilizar los médicos, que tienen dos lados abatibles que, cuando está cerrado el maletín, están sujetos por un carril central.

Pero la formación de los pliegues necesarios para abrir las puertas es aun
más impresionante. En ese caso, el tejido se pliega tanto hacia el exterior como hacia arriba. Debido a la gran cantidad de puntos de fijación del tejido en la parte frontal del coche y en los límites posteriores de la puerta, el material se abomba de modo definido y perfectamente reproducible. Los pliegues se forman principalmente en la zona entre el borde delantero de la puerta y la parte lateral delantera. Cuando se cierran las puertas, vuelve a crearse una superficie completamente tensa.

El habitáculo: diálogo entre el coche y el conductor.

En el habitáculo, las formas y las funciones son variables. Al activar determina-das funciones, el conductor provoca la modificación de diversos elementos específicos del coche. Sus variaciones dependen directamente de las decisiones que toma el conductor. Ello significa que según la situación, se entabla un intenso diálogo entre el conductor y su automóvil.

Si el coche está aparcado, tanto el volante como los instrumentos redondos dispuestos en posición vertical en la consola central (cuentarrevoluciones, velocímetro e indicador del contenido del depósito) se encuentran en una posición de espera definida. En estas condiciones, el acceso al habitáculo
es más cómodo. Además, el asiento solamente asume su posición y perfil correctos, cuando el conductor ya ha tomado asiento. Entonces, el apoyaca-bezas, que antes estaba completamente retraído y tocando con el respaldo,
se eleva automáticamente hasta una posición previamente ajustada. Al mismo tiempo, el volante se acerca al conductor y el tablero de instrumentos se
inclina hasta quedar en la posición ergonómica óptima. La posición ideal de la columna de la dirección y los ajustes del asiento están memorizados en la unidad emisora de señales. Para poner en funcionamiento el motor no hay más que pulsar el botón de Start/Stop.

La fluida transición entre el exterior y el interior, típica de los BMW descapo-tables, se ha reinterpretado en el GINA Light Visionmodel. La superficie textil del elemento posterior del coche llega hasta el interior del habitáculo y cubre también los asientos del conductor y de su acompa-ñante. Además, el mismo material también es aprovechado para el recubrim-iento de las puertas y
de los apoyabrazos. La palanca de cambios que se encuentra en la consola central emerge desde un fuelle textil fuertemente tensado.

El conductor y su acompañante miran a través de un parabrisas poco inclinado, con espejo retrovisor incorporado en el centro del marco. Los espejos retrovisores exteriores están unidos a los marcos de las ventanas laterales. Una delgada barra vertical, que se encuentra en el centro del parabrisas, consigue que el cristal parezca estar dividido en dos partes, tal como era usual en los biplaza descapotables de antaño.

Una idea innovadora va adquiriendo forma: el GINA Light Visionmodel.

El BMW Group Design ha logrado implementar en el GINA Light Visionmodel una gran cantidad de posibles soluciones que bien podrían determinar la forma de la movilidad en el futuro. Esta propuesta incluye numerosos resultados de una intensa labor de investigación en materia de diseño, funcionalidad, materiales y procesos de fabricación. El punto de partida de todas las ideas plasmadas en el GINA Light Visionmodel consistió en poner en tela de juicio las soluciones aplicadas hasta el presente. Buscando alternativas, las posibles soluciones debieron cumplir una serie de requisitos, principalmente la versatili-dad y la consideración de las exigencias planteadas por los clientes. De acuerdo con el sistema GINA, cada función adicional debe tener la finalidad de aumentar los lazos emocionales que unen al cliente con su automóvil.
Todas las nuevas soluciones también deben cumplir con la condición de una fabricación rápida, versátil y económica.

Además, cada una de las innovaciones que contiene el GINA Light Vision-model contribuye a una mejor gestión de los recursos disponibles. Consider-ando que el esfuerzo por conseguir un mayor grado de sostenibilidad es uno de los criterios principales de la filosofía GINA, es necesario que los nuevos materiales y procesos de fabricación siempre redunden en un menor consumo de materias primas y de energía, en comparación con las soluciones empleadas convencionalmente. Respetando el criterio de la sostenibilidad, también cambian los métodos de producción de un vehículo desarrollado en concordancia con el método GINA. En la fabricación se tendrían que utilizar menos herramientas concebidas para un modelo específico y, por lo contrario, sería necesario disponer de una mayor cantidad de operarios altamente cualificados. El GINA Light Visionmodel genera inspiración en todos los ámbitos para llevar a cabo una labor de investigación más profunda, recurriendo a los resultados que se obtuvieron gracias a la máxima libertad concedida a los expertos que diseñaron este excepcional modelo.

Las pasiones que despierta un descapotable biplaza, unidas a las perspectivas visionarias del automovilismo del futuro.

Las soluciones obtenidas aplicando estos criterios no se consideran de modo aislado, sino siempre en el contexto de una visión única. Y esta visión se
ha logrado implementar en un automóvil extraordinario y fascinante. Se ha obtenido un coche que cuenta con la elegancia elemental de un biplaza descapotable, cuya alargada parte frontal alberga un motor de combustión de ocho cilindros, y que tiene tracción trasera. El nexo entre visiones elementales y el más puro placer de conducir, logra que el GINA Light Visionmodel provoque fuertes emociones. El contenido y significado de las innovaciones que distinguen a este automóvil, sólo se perciben por la fascinación que despierta, por su diseño de carácter auténtico y por su estética natural.

El GINA Light Visionmodel tiende puentes entre la visión y la realidad mediante una serie de características que establecen una relación directa con los coches fabricados en serie. Este biplaza descapotable tiene llantas de aleación ligera de 20 pulgadas con radios en forma de estrella y superficie de color plateado mate. El chasis es de aluminio entramado, especialmente ligero. El innovador modelo cumple las mismas exigencias que se plantean a un coche conven-cional de serie, gracias a sus dobles salidas de escape en la zaga, a la tercera luz de freno integrada en el alerón posterior variable, a los difusores delanteros y al difusor posterior de tipo fibra de carbono.

Por otro lado, el GINA Light Visonmodel representa, evidentemente, un proyecto de investigación. Es fiel reflejo de la fuerza innovadora de BMW Group Design y de la decisión de la empresa de poner en tela de juicio lo ya existente, de buscar y encontrar nuevas soluciones y de concebir un automóvil futurista de gran calidad estética, apropiado para el tráfico vial del futuro. Con este coche se continúa de modo consecuente la aplicación del sistema GINA, que ya desembocó en el pasado en una serie de conceptos innovadores y que incidió en el novedoso diseño de diversos modelos fabricados en serie, claramente distintos a las propuestas de otros fabricantes.

El BMW Group Design también utiliza diversos concept-cars, como,
por ejemplo, el prototipo BMW Concept Car CS1 del año 2002, con el fin de implementar su estrategia de diseño. En el caso del concept-car CS1,
se estrenó, entre otros, la primera versión elemental del innovador sistema de mando BMW iDrive, que finalmente llegó a implementarse en los coches fabricados en serie. La filosofía GINA también facilitó un innovador método
de fabricación, que permite producir con gran precisión líneas de conformación
en chapas moldeadas de manera convencional, e integrar esas chapas nueva-mente en el proceso de fabricación normal. El sistema de fabricación Rapid Manufacturing utilizado para este proceso fue usado por primera vez en la producción de los capós para el BMW Z4 M Roadster y el BMW Z4 M Coupé. Así, los capós de estos modelos, una vez moldeados, son conformados con dos líneas distintivas antes de pasar a la cabina de aplicación de pintura. Estas llamativas líneas no se producen mediante prensas, sino con un puntero metálico guiado con gran precisión por un robot.

Ambos ejemplos demuestran el camino que lleva desde una visión hasta
un concepto apropiado para la producción en serie, que muchas veces exige explorar varias alternativas hasta obtener resultados satisfactorios. El GINA Light Visionmodel, concebido por BMW Group Design, permite ver cuáles fueron los orígenes de este método de diseño. No todas las innovaciones que se presentan en el GINA Light Visionmodel continuarán por el proceso de
las evoluciones posteriores. Sin embargo, la apreciación de este automóvil visionario demuestra la creatividad que el BMW Group aplica para enfrentarse
a los retos que significa la configuración de la movilidad del futuro.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: